Palabras más Activas
burundanguear
Verbo asociado a sustancia que utiliza el hampa común para mantener en estado de inconciencia a las víctimas, y hacer que éstas voluntariamente entreguen todas sus pertenencias. Esta expresión se utiliza para bromas, cuando alguien se siente un poco cansado, atontado...
burrundanga
En Venezuela, “burrundanga ”, es brujería, hacerle burrundanga a alguien es hacerle una brujería, un vudú, “Oye Fulano, estás sala’o, todo te sale mal, seguro que a ti te echaron burrundanga, busca a un brujo para que te quite de encima ese trabajo”.
a correr piojos que viene el peine
“a correr piojos que viene el peine” es una expresión que se usa para señalar que una situación de desorden se acabará pronto porque viene quien pondrá autoridad, que hará cumplir el orden, es para situaciones informales y no tan serias o graves, es mas bien jocosa, por ejemplo cuando hay desorden en el patio de un colegio y se acerca el director o algún profesor a poner orden, alguien gritaría esta expresión y todos correrían del sitio, no se usaría en caso de una protesta en la calle y llegase p la policía disparando, en ese caso seria poco adecuada.
buchipluma
Se le dice "buchipluma" a quien es fanfarrón, presuntuoso, presumido, jactancioso.
ejemplo:
"no le tengas miedo, ese tipo es puro buchipluma"
tener la cabuya corta
En Venezuela, “tener la cabuya corta” significa tener libertad restringida, tener poca autoridad para decidir sobre un asunto, “No podemos tomar esa decisión porque tenemos la cabuya corta en esta empresa, tenemos muchas restricciones para decidir asuntos”.
cabrón
En Venezuela le dicen “cabrón” al encargado de coordinar la actividad de las mujeres prostitutas en un prostíbulo, si es mujer: “cabrona”; “Ahora la vieja María Josefa es la cabrona del burdel Las Adelitas”.
cacuro
En Venezuela, el “cacuro” es un avispero con las avispas alborotadas revoleteando a su alrededor, . "No subas a ese árbol, allí hay un cacuro, y te pueden atacar las avispas".
cacuro
En Venezuela, el “cacuro” es una especie de trampa, tipo nasa, de fabricación indígena, utilizada por los aborígenes de los ríos de la Guayana y Amazonia venezolana, fabricada con trenzas vegetales, se colocan en los ríos selváticos para atrapar peces.
cabuyeras
En Venezuela, las “cabuyeras” son el conjunto de cordeles que forman ambos extremos de una hamaca o chinchorro, por donde se amarra o se ata la hamaca a las cuerdas que la sostienen suspendida en el aire, hay una expresión muy común “Cuando duermas en chinchorro, revisa las cabuyeras”, hay que estar siempre atento a revisar las cabuyeras y las cuerdas del chinchorro o hamaca, porque se pueden romper y caerse uno de él.